Hoy prepararemos uno de los postres más famosos de la repostería gallega. Una receta tradicional para disfrutar cada 25 de julio en la festividad del apóstol Santiago. Me refiero, como no podía ser de otra manera, a la tarta de Santiago.
Si has tenido la oportunidad de hacer el Camino a Santiago de Compostela, seguramente has probado este plato. De lo contrario, prepárate para disfrutar de su dulce sabor, un aroma delicioso y la exquisita textura que tiene en el paladar, gracias a las almendras tostadas.
Ingredientes

No es preciso anotar los ingredientes, ya que son solo unos pocos, por lo que recordarás la lista fácilmente. A continuación, te mostramos todo lo que necesitas para preparar esta receta de tarta de Santiago casera.
- 5 huevos
- Azúcar: 250 g
- Almendras molidas (si prefieres puedes tostarlas): 250 g
- 1 cucharadita de canela
- Ralladura de la piel de un limón
- Azúcar glas (para la decoración final)
¿Cómo hacer una tarta de Santiago casera?
El procedimiento para preparar este plato típico de la cocina de Galicia es tan fácil que lo he incluido en la lista de recetas de tartas rápidas. Ya verás como la tendremos lista en 1 hora o menos.
- Mezcla en un recipiente el azúcar y la almendra molida.
- Añade los huevos uno a uno, mientras los vas incorporando en la mezcla, de forma manual o con una varilla eléctrica.
- Ralla la piel del limón, añádela al bol junto con la canela y sigue mezclando.
- Ahora vamos a precalentar el horno a una temperatura de 180°. Asegúrate de que el calor emana, tanto de arriba como de abajo.
- El tamaño de la tarta de Santiago es una de sus señas más características y hacerlo de la forma tradicional implica que tenga las dimensiones adecuadas. Para el molde yo utilicé uno de 20 centímetros.
- Forra el molde con papel para horno y añade la masa.Hornéala por un periodo de 25 a 30 minutos. Para saber si está lista solo tienes que introducir un palito. Si se mancha es que aún le falta cocción.
- Una vez que compruebes que la masa está cocinada, retírala del horno y déjala reposar por unos 10 minutos a temperatura ambiente.
Presentación y decoración de la tarta de Santiago casera
La receta aún no acaba, ya que una de los rasgos propios de este pastel gallego es su famosa cruz decorativa. Para hacerla, solo necesitas:
- Imprimir una plantilla de la cruz de Santiago en cartulina y colocarle en el centro de la tarta.
- Acto seguido añade el azúcar glas a través de un colador. Un truco para extender el azúcar de forma fácil es darle pequeños golpecitos al colador, mientras la esparces por toda la tarta.
- Retira la plantilla con mucho cuidado, ya que puedes echar a perder todo el dibujo.
Y así de sencilla es la receta de la Tarta de Santiago casera. Te recomiendo, antes de probarla, dejarla reposar una hora a temperatura ambiente o en la nevera.
¿Qué te parece si en lo que esperamos a que esté lista para probar, descubrimos algunos datos curiosos sobre este postre tan gallego?
Curiosidades de la Tarta de Santiago
No se sabe con exactitud cuál es el origen de la Tarta de Santiago. Lo único de lo que se tiene constancia, es que las almendras en la Edad Media eran un alimento de lujo que se podían permitir muy pocos.
De igual forma, el dibujo de la cruz no se popularizó hasta 1924, decoración que se inició en la compostelana ‘’Casa Mora’’ y desde entonces, es la característica más distintiva de esta receta. Tanta es su importancia en la cultura gastronómica gallega que se ha convertido en una tradición para todos los peregrinos del Camino de Santiago.
Así que ya sabes, si algún día tienes la oportunidad de hacer la ruta, no puedes dejar de probar este delicioso postre. Pero; ¿Para que esperar? Puedes hacer la receta en casa tal y como te la he contado.
De hecho, ya la mía está lista y quedó deliciosa. No olvides decirme en los comentarios que tal sabe tu tarta de Santiago casera.