En el día de hoy estaremos preparando otra tarta de queso, pero esta vez con un estilo mucho más exótico. Se trata de la tarta de queso japonesa con frambuesa, una versión mucho más esponjosa y ligera al paladar.
Aunque en esta ocasión estaremos preparando la receta con frambuesas, también puedes utilizar cualquier otro fruto rojo de tu preferencia o en su lugar, mermelada. Seguramente quedará igual de deliciosa.
¿Cómo preparar la tarta de queso japonesa con frambuesa?

Esta fácil tarta de queso tiene muy pocos ingredientes y es muy fácil de preparar. Así que solo debes anotar bien todo lo que necesitas y seguir los pasos que te indico.
Ingredientes
- 250 g de queso crema
- 150 g de azúcar
- 100 ml de leche
- 70 g de harina de trigo
- 50 g de harina fina de maíz (similar a la maicena)
- 50 g de mantequilla
- 7 huevos
- 1 cucharada de zumo de limón
- 1 cucharada de extracto de vainilla
Pasos para elaborar la tarta de queso japonesa con frambuesa
Antes de comenzar, te quiero comentar un detalle sobre la forma en la que hornearemos esta tarta. A diferencia de otras recetas, este pastel se hornea al baño de María, colocando el molde encima de un recipiente con agua.
Pero te explicaré este paso detenidamente más adelante.
¡Comenzamos!
- Sacamos los huevos, el queso crema y la mantequilla de la nevera, un tiempo antes de comenzar a preparar la receta para que estén a temperatura ambiente.
- Precalentamos el horno a una temperatura de 160°C.
- Tamizamos con un colador la harina de trigo y la harina de maíz.
- Mezclamos en un bol el queso crema, la mantequilla y la leche previamente calentado. Si lo prefieres, utiliza una batidora para que los ingredientes queden perfectamente mezclados.
- Le agregamos el zumo de limón, las yemas de huevos (las claras las utilizaremos luego), la mitad del azúcar y seguimos batiendo.
- Añadimos las harinas y continuamos mezclando hasta que se integren los ingredientes adecuadamente.
- Agregamos el extracto de vainilla y volvemos a mezclar.
- En un bol montamos las claras manualmente o con una varilla eléctrica. Cuando comienzan a crecer añadimos la otra mitad del azúcar hasta que estén totalmente montadas.
- Agregamos las claras al resto de ingredientes poco a poco y colocamos todo en el molde para hornear. Te recomiendo no llenar mucho el molde ya que esta tarta suele crecer bastante.
- Calentamos agua y la colocamos en un recipiente para hornear esta tarta a Baño de María. Colocamos el molde con cuidado para que no le entre agua a la tarta y si lo prefieres, la forras con papel de horno para asegurarte de que esto no ocurra.
- Horneamos la tarta por un periodo de 60 minutos. Una vez horneada, la dejamos reposar dentro del horno por 10 minutos. De esta forma termina de cocinarse con el calor residual que queda en el horno.
- La sacamos y la dejamos reposar, antes de retirarle el molde.
Te recomiendo reservarla en la nevera durante otra hora más antes de servirla. De esta forma queda mucho más compacta y deliciosa. En la decoración puedes utilizar azúcar glas espolvoreada por toda la superficie.
¿Y las frambuesas? 🤔
Como ves, en el paso a paso de la receta no utilizamos las frambuesas, ya que estas se colocan al final a modo de decoración. De esta forma, la cantidad de frambuesas, fresas, cerezas, cualquier fruto rojo que elijas o incluso mermelada dependerá de tu gusto.
Añade el ingrediente que prefieras y listo. No te olvides contarme cómo ha quedado tu tarta.