No hay mejor postre que aquel que se prepara con frutas frescas de temporada (Quitando a los que tienen como ingrediente principal el chocolate. Ya sabes que es mi punto débil 🤭)
Pero después de esos, los dulces con frutas son mis favoritos. Sobre todo, si se trata de una fruta tan refrescante como el melón. Por eso, estoy encantada de compartir esta receta de Tarta de melón y horchata, ideal para los calurosos días de verano.
Además, tiene pocos ingredientes, es muy sencilla de preparar y no precisa de horno. ¡Más fácil imposible!
Descubre cómo hacer esta deliciosa receta y quédate hasta el final para que conozcas todos los beneficios que aporta el melón.
¿Qué necesito para preparar la tarta de melón y horchata?

En esta ocasión, estaremos haciendo una variación de la tarta, preparando una base con galletas para así añadirle una textura crujiente que le viene de maravilla.
Ingredientes
- Un melón de 1kg
- 250 gr de galletas María
- 45 gr de mantequilla
- 2 tazas de horchata
- 12 hojas de gelatina blanca
- 2 cucharadas soperas de chía o menta (ingrediente opcional)
- Hojas de menta para decorar
¿Cómo preparar la tarta de melón y horchata?
Aunque en otras recetas necesitamos que la mantequilla se ablande antes de utilizarla, en esta ocasión no es necesario.
- Forramos un molde desmontable con papel para hornear.
- En una sartén o cazo al fuego añadimos la mantequilla y la calentamos con la llama media hasta que se derrita. La retiramos del fuego y la dejamos reposar hasta que se enfríe.
- Trituramos las galletas con un robot de cocina o bien introduciéndolas en una bolsa de plástico y aplastándolas con un rodillo. Cuando estén bien trituradas o desmenuzadas (como prefieras) las colocamos en un bol y le añadimos la mantequilla hasta conseguir una pasta homogénea.
- Vertimos la pasta sobre el molde y ejercemos presión hasta que nos quede una capa compacta.
- Reservamos la pasta en la nevera durante 30 minutos.
- Mientras que se enfría, cortamos el melón por la mitad y desechamos las semillas. Extraemos 4 o más bolas de pulpa y las reservamos para decorar la tarta luego.
- Retiramos toda la cáscara y cortamos el relleno del melón en trozos.
- Introducimos los trozos en la batidora, añadimos una taza de horchata y trituramos todo hasta obtener una textura cremosa, similar a la de un puré.
- Añadimos la chía o la menta y removemos.
- Hidratamos las hojas de gelatina, sumergidas en agua por un periodo de 15 minutos.
- En lo que se hidrata la gelatina, calentamos el resto de la horchata en un cazo a fuego medio. Añadimos las hojas de gelatina, previamente escurridas y removemos hasta que desaparezcan.
- Agregamos 3 cucharadas del puré de melón y removemos, todavía en el fuego, durante unos segundos.
- Lo retiramos del fuego y lo añadimos al resto del puré removiendo la mezcla en todo momento.
- Vertemos todo sobre la base de galletas y reservamos en la nevera durante 4 horas hasta que cuaje.
Una vez que cuaje la tarta ya estará lista para servir. Mi pastel lo he decorado con las bolas de melón que hemos reservado en el paso 6. Pero tú tienes licencia para decorar tu tarta como prefieras.
En lo que cuajan los ingredientes ¿Qué te parece si descubrimos todos los beneficios que aporta el melón?
Ventajas de comer melón
El melón es una deliciosa y refrescante fruta que tiene bajo contenido calórico.
Cuenta con numerosos minerales, nutrientes y vitaminas, entre las que se destacan las vitaminas A y C. El hierro, el magnesio y el calcio son los minerales que se encuentran en esta fruta, por lo que es, sin dudas, un alimento muy beneficioso para nuestro organismo.
Además, el melón es 90% agua, de ahí que esta sea una fruta sumamente recomendada para hidratarse y bajar de peso.
Ahora sí, nuestra tarta de melón y horchata debe estar lista. La mía tiene una perfecta armonía entre el frescor del melón junto con la horchata y la textura crocante de la base de galletas.
¿Qué tal sabe tu tarta?