Con solo leer el nombre: tarta de zanahoria con café y nueces caramelizadas, seguramente creerás que esta es una receta complicada, pero nada más lejos de la realidad.
Quizás la mayor complejidad se encuentra en la larga lista de ingredientes. Sin embargo, esto no representa ninguna dificultad, si sigues al pie de la letra el paso a paso que te contaré en esta receta.
Estamos ante una tarta que tiene una presentación espectacular. Se compone por capas de bizcocho y crema, cuyo resultado es un imponente pastel de varios pisos, ideal para prepararlo en celebraciones especiales.
Si se acerca algún evento importante en tu familia, atrévete a hacer esta receta, estoy segura que a todos les encantará.
Pero no me enrollo más. Veamos cómo se elabora esta deliciosa receta.
¿Qué ingredientes necesita la tarta de zanahoria con café y nueces caramelizadas?

Esta receta precisa de numerosos ingredientes además de las zanahorias, el café y las nueces. Por lo que te recomiendo anotarlos todos muy bien y al momento de preparar la tarta, organizarlos en orden de uso para que no pases nada por alto.
- 250 gr de azúcar moreno
- 210 gr de zanahoria ralladas o picadas
- 80 gr de nueces picadas
- 160 gr de harina
- 120 gr de aceite de oliva o aceite de girasol
- 3 huevos
- 2 cucharaditas de café de levadura (tipo Royal)
- 2 cucharadas de cacao en polvo
- 1 cucharadita de canela
- ¼ de cucharadita de clavo molido
- ¼ de cucharadita de jengibre molido
- 200 gr de queso philadelphia
- 180 gr de mantequilla (a temperatura ambiente)
- 180 gr de azúcar glass
- 2 cucharadas de café soluble
- 1 cucharada de brandy
- 40 gr de azúcar
- 10 nueces peladas
¿Cómo preparar la tarta de zanahoria con café y nueces caramelizadas paso a paso?
Como ves, son muchos los ingredientes que debemos utilizar en esta tarta. Lo mejor es organizarlos por elaboración, para asegurarnos que se han empleado todos.
Para preparar el bizcocho
- Precalentamos el horno a una temperatura de 180°.
- Agregamos en un bol el azúcar y el aceite, mientras los mezclamos de manera manual con una varilla. Luego añadimos uno a uno los huevos, sin parar de batir.
- En otro recipiente agregamos la harina, el café en levadura el cacao y las especias (jengibre y clavo). Tamizamos bien con la ayuda de un colador y luego añadimos las zanahorias y las nueces. Batimos todos los ingredientes para que se integren bien y los mezclamos con la elaboración del paso dos.
- Vertemos la mezcla en el molde o los moldes. (Yo he utilizado tres pequeños de 15 cm)
- Horneamos el bizcocho durante 30 minutos. Pero si los has hecho todo en un solo molde, te recomiendo hornearlo durante 40 o 45 minutos.
Para preparar el relleno
- Batimos la mantequilla junto con el café soluble y el brandy. Luego agregamos el azúcar glass y seguimos batiendo. Añadimos el queso y continuamos mezclando hasta que se integren bien todos los elementos. Una vez lista la crema la vertemos en una manga pastelera.
- Preparamos un caramelo, con las nueces, un poco de agua y azúcar. Vamos sacando las nueces del fuego cuando hayan adquirido un ligero color dorado.
Para decorar la tarta
- Una vez que el bizcocho está listo y ha enfriado lo partimos en tres partes (o la cantidad de pisos que quieras en tu tarta) y lo vamos montando de la siguiente forma: bizcocho relleno de crema, bizcocho.
- Para finalizar, si te manejas bien con la manga pastelera, atrévete a dibujar unos rosetones de crema que decoraremos con las nueces caramelizadas.
Si aún no vas a servir la tarta te recomiendo reservarla en la nevera, para que se asienten todos los ingredientes.
Y así queda nuestra tarta de zanahoria con café y nueces caramelizadas, una deliciosa receta que estoy segura que adorarán todos tus comensales.
Ten mucho cuidado en el momento de cortarla para servir las diferentes porciones, porque los postres altos son difíciles de cortar ya que se desmontan.
Si te decides a preparar esta receta, no olvides contarme qué tal te ha quedado 🙂